Feria de Prevención y Seguridad Universitaria 2025: aprendizaje, conciencia y un toque de diversión
Por Amayrani Desiree Santiago Gómez y Claudia Lizeth Ortiz Gutiérrez
Del 2 al 4 de septiembre, en Fes Aragón se vivió la Feria de Prevención y Seguridad Universitaria, donde los estudiantes, docentes y personal universitario participaron en conferencias, talleres, exhibiciones y stands interactivos, todos enfocados en la importancia de la seguridad en el entorno escolar, comunitario y digital. Fue un evento lleno de actividades con el fin de promover la cultura de la prevención, el autocuidado y la responsabilidad social.

Actividades en los stands
Durante los tres días, la Explanada Central se convirtió en un espacio dinámico con stands donde los asistentes pudieron participar en juegos interactivos como jenga, ajedrez, memorama, lanzamiento de dardos, teléfono descompuesto entre otros juegos. Estas dinámicas no solo fueron divertidas, sino que también transmitieron mensajes clave sobre la importancia de la seguridad y la prevención.
Además, se llevaron a cabo actividades de concientización y aprendizaje práctico, donde se enseñó cómo actuar en caso de una emergencia, pasos para una defensa personal adecuada, cómo aplicar primeros auxilios, qué hacer ante un incendio, a quién acudir y a qué teléfonos podemos marcar ante una emergencia ya sea dentro o fuera del plantel. Uno de los ejercicios más significativos fue una actividad que ayudó a los estudiantes a conectar con la emoción del duelo, sensibilizando sobre la importancia de cuidar la salud emocional en situaciones difíciles.

Conferencias y talleres
El programa académico incluyó temas como la prevención social en el entorno comunitario, deontología social, ciberseguridad y prevención digital, educación vial, tenencia responsable de mascotas y los derechos y responsabilidades de los universitarios. También hubo demostraciones de detección y obediencia canina y talleres prácticos de defensa personal.

La feria concluyó el 4 de septiembre con la clausura oficial en la Explanada Central, dejando en la comunidad universitaria no solo momentos de convivencia y diversión, sino también aprendizajes que fortalecen la cultura de la prevención y el compromiso con una vida más segura.