Angel Omar Arroyo Espinosa a 29 de Agosto de 2025

Los pasados 26, 27 y 28 de Agosto el Teatro José Vasconcelos fue el escenario principal del FOROTOK cuarta edición, un evento organizado por un estudiante egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón), con el objetivo de acercar a los jóvenes a las tendencias actuales en los medios digitales y las oportunidades laborales en el mundo de las redes sociales. Este evento reunió a una serie de destacados creadores de contenido digital, conocidos en plataformas como TikTok, quienes compartieron su experiencia y conocimientos con los asistentes.

La conducción del evento estuvo a cargo de 1000ton, un tiktoker y egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón, quien se ha destacado por su contenido relacionado con el entretenimiento y la reflexión social. Con más de 100 mil seguidores en su cuenta, 1000ton ha sido una figura clave en el ámbito de los medios digitales y su participación en el evento brindó un toque especial al encuentro.

El FOROTOK es una iniciativa anual que busca proporcionar a los estudiantes de la carrera de Comunicación y Periodismo una visión más amplia sobre el mundo digital, abriéndoles los ojos a nuevas formas de trabajo y expresión que tienen un fuerte impacto en el ámbito profesional. A través de estas conferencias, se pretende que los jóvenes se motiven a explorar carreras dentro de los medios digitales, tanto en el área de la creación de contenido como en otros campos relacionados como el marketing digital y la producción audiovisual.

El evento comenzó con las conferencias de varios creadores de contenido digital, quienes compartieron sus historias, logros y estrategias para alcanzar el éxito en las plataformas de video corto. Entre los participantes se encontraban nombres reconocidos en el mundo de TikTok y otras redes sociales.

📸 Beatriz Escalante

Kari Romu, con 2.6 millones de seguidores en su cuenta de TikTok, compartió su experiencia sobre cómo se ha convertido en una de las influencers más seguidas en la actualidad, a través de su estilo auténtico y su capacidad para conectar con el público. En su charla, destacó la importancia de ser genuino al crear contenido y cómo esa autenticidad le ha permitido destacar en un mar de creadores. Su conferencia incluyó consejos prácticos sobre cómo mantener la creatividad y adaptarse a los cambios en las plataformas digitales al pasar de televisión a TikTok y “cómo aprovechar tus números”

📸 Sophia Palestina

Maurg1, otro influyente creador de contenido, conocido por sus videos de sátira y crítica social, habló sobre el poder del humor para generar conciencia social y su importancia en medios digitales. Con 1.1 millones de seguidores, Maurg1 compartió ejemplos de su contenido más exitoso y explicó cómo la ironía y el humor ácido pueden ser herramientas efectivas para hablar de temas complejos sin perder la conexión con la audiencia.

📸Lizeth Ortiz

Bicikaraoke, con su propuesta musical, ofrecieron una charla sobre cómo la música y el karaoke interactivo pueden convertirse en una forma entretenida y educativa de acercar a las personas y llevarte a colaborar con marcas y artistas reconocidos. Sus 2.2 millones de seguidores han sido testigos de su evolución como creadores, y en su conferencia compartieron cómo las interacciones en vivo pueden crear un sentido de comunidad y cómo esa conexión beneficia tanto a creadores como a sus audiencias.

📸Yessenia Pérez

Historia para Tontos, una cuenta dedicada a hacer la historia accesible y divertida para los más jóvenes, abordó la divulgación histórica en redes sociales, el manejo del “hate” y muchas anécdotas personales que lo forjaron. Con 7.8 millones de seguidores, esta cuenta ha logrado transformar temas académicos en contenido entretenido, y su charla profundizó en los retos y recompensas de llevar la historia a las plataformas digitales.

📸Facebook Pregúntale al Biólogo

Pregúntale al Biólogo, una referente en la divulgación científica en TikTok con 2.4 millones de seguidores, mostró cómo los contenidos educativos pueden captar la atención de audiencias masivas. En su conferencia, explicó cómo la ciencia se puede presentar de una manera divertida y amena, ayudando a desmitificar conceptos complejos y acercando el conocimiento al público joven y planteando una hipótesis que explica que el ser humano podría no venir del simio, sino de los peces.

📸Amayrani Santiago

Leexa Fox, tiktoker de 72.8 mil seguidores, habló sobre el manejo de comentarios ofensivos, “hate”, discriminación y transfobia en la era digital, además de realizar una experiencia interactiva con los asistentes del evento. Leexa Fox compartió sus estrategias para construir una identidad única que le ha permitido fidelizar a sus seguidores y posicionarse en el ámbito del entretenimiento digital.

📸Lizeth Ortiz

Soy Mirrey, conocido por sus videos de comedia y sátira sobre la cultura mexicana, presentó una conferencia sobre el humor irreverente como herramienta para abordar temas de actualidad. Con 8.6 millones de seguidores, Soy Mirrey analizó cómo su estilo único le ha permitido convertirse en un referente de las redes sociales y cómo los creadores deben estar siempre atentos a las tendencias sociales para seguir siendo relevantes.

Cada conferencia tuvo una duración aproximada de hora y media, en la que los estudiantes pudieron interactuar directamente con los ponentes. Posteriormente, se abrió una sección de preguntas y respuestas en la que los asistentes aprovecharon para obtener consejos sobre cómo iniciar una carrera en redes sociales y cómo superar los obstáculos que pueden surgir en el camino. La cercanía de los ponentes con el público fue uno de los aspectos más valorados por los estudiantes, quienes se mostraron emocionados por poder conocer en persona a sus creadores favoritos.

El FOROTOK 2025 demostró ser una plataforma fundamental para los estudiantes de la FES Aragón, quienes se mostraron entusiasmados por las oportunidades de aprendizaje que les ofreció. A través de estas conferencias, los jóvenes no solo aprendieron acerca de las dinámicas de los medios digitales, sino que también se inspiraron a explorar nuevas formas de comunicación y creación de contenido que podrían abrirles puertas en el ámbito laboral. Para muchos de los asistentes, este evento resultó ser un claro ejemplo de cómo los medios digitales han transformado las oportunidades profesionales, abriendo un abanico de posibilidades a las que se puede acceder desde cualquier parte del mundo.

Este tipo de eventos son clave para el futuro profesional de los estudiantes, ya que proporcionan herramientas prácticas y conocimientos relevantes para quienes desean incursionar en el mundo digital. Si quieres saber más acerca de lo que hubo en este evento checa las redes sociales de Aragón-es o escucha el programa de radio que se hizo en torno a este evento en Spotify.